
Cortar jamón se ha convertido en un arte que muy pocos dominan pero que todos necesitamos saber lo mínimo porque cuando nos encontramos en casa con una pieza al haber comprado jamón ibérico online.
Te preguntarás ¿Por dónde se empieza un jamón? Lo primero será empezar por cómo colocar el jamón correctamente según el tiempo de consumo y nuestras necesidades, recuerda que dejar una pieza más de un mes abierta y sin protección hará que se seque, pierda textura, sabor y untuosidad. Seguidamente nos prepararemos con un cuchillo grande para hacer incisiones y cortar la grasa, y un cuchillo para lonchear el jamón, también puedes utilizar unas pinzas para colocar las lonchas sin buscar una mayor perfección y no tocar el jamón apenas.
Ahora daremos la solución de la mítica pregunta ¿Por qué lado se empieza un jamon? Coloca la pieza con la pezuña hacia arriba, en el jamonero, si la vas a consumir en ese mismo día o como máximo en dos días, comenzarás por la parte más jugosa y valorada del jamón, la maza. Así podrás disfrutar de cada bocado y según tu saciedad va aumentando cuando le des la vuelta y empieces con la babilla (la parte más seca) ya estará todo cerca de terminar. Aún así, creemos que todas las partes de un buen jamón son nobles y de apreciar, texturas, sabores y jugosidades distintas según la parte que cortes.
En la mayoría de ocasiones pondremos la pezuña del jamón hacia abajo, consumiremos en varios días o semanas. En esta ocasión empezaremos por la parte más seca (la babilla), ya que queremos hacer una carrera de fondo al jamón. Para posteriormente y según el tiempo va deteriorando la superficie del jamón ir cortando las piezas más jugosas y que por ende, se mantendrán en mejor estado. Haciendo de esta, una experiencia homogénea y sumamente satisfactoria.
Una vez que sabemos como colocar la pieza y ajustarla tanto en la parte de la pata como en el pincho que sostiene la parte opuesta del corte, nos dispondremos a colocar el jamón para que sea la posición más cómoda al cortador.
Hay diversas formas y cada uno se orienta el jamonero según su gusto y espacio, actualmente, los jamoneros tienen rangos de 360º, de todo tipo de materiales. Aunque a nosotros siempre nos encantarán los jamoneros de madera y cortar hacia el cortador.
Empezaremos a quitar la grasa del jamón haciendo una incisión profunda con el cuchillo grande a 2 centímetros del corvejón de forma perpendicular a la pata. Cortar un sector a 2 dedos de este corte en diagonal.
Con esto, ya tendríamos todo lo necesario para hacerle una corona al jamón y cortar normalmente lo que vayamos a consumir, siempre podemos cortar más, pero si tu objetivo es dejarlo varios días, no dudes en pecar de menos. Esta grasa superficial la recomendamos cortar de la forma más horizontal posible, una vez quitada la corteza del jamón, para que pueda servir de protector en las próximas ocasiones.
Y ahora, con la superficie del jamón preparada, todo será cortar con el cuchillo jamonero horizontal al jamón y muy afilado sacando lonchas lo más finas posibles y con una longitud de 5 a 6 cm. Siempre priorizando que en la boca se deshaga y no sea molesto comerlo.
-
¡Oferta!
Sobre 100 gr. Jamón 100% Ibérico de Bellota Cortado a Cuchillo Montemayor
Valorado en 0 de 5Desde: 10,00 €Desde: 9,00 € Añadir al carrito -
¡Oferta!
Sobre 100 gr. Jamón Cebo Campo 50% Raza Ibérica Cortado a Cuchillo Montemayor
Valorado en 0 de 5Desde: 5,00 € Añadir al carrito -
¡Oferta!
Taquitos de Jamón Montemayor 100 gr
Valorado en 0 de 5Desde: 2,00 € Añadir al carrito